- Newsletter Oficial de Andrea Ferrandis
- Posts
- ¿Qué es la Cafeína Realmente? ¿La Necesitamos Sí o No?
¿Qué es la Cafeína Realmente? ¿La Necesitamos Sí o No?
¡Buenas atletas!
Hoy vengo a hablarte de la cafeína.
Sí, ese compuesto que algunos nos hace no dormir si nos lo tomamos a las 3 de la tarde y que otros duermen como un tronco consumiéndolo por la noche.
Pero, ¿qué es la cafeína?
La cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas, sólido cristalino, blanco y de sabor amargo, que actúa como una droga psicoactiva, estimulante del sistema nervioso central, por su acción antagonista no selectiva de los receptores de adenosina.
O al menos, esto dice la Wikipedia.
A pie de calle, utilizamos la cafeína para despertar por las mañanas, por las noches para mantenernos despiertos y para concentrarnos trabajando.
Pero como deportistas de resistencia.
También la utilizamos durante los entrenamientos de resistencia para retrasar la fatiga y en entrenamientos de potencia para obtener fuerza explosiva.
Entre otras cosas, la cafeína ayuda a que la percepción del esfuerzo sea menor y a que la activación muscular sea mayor.
De este modo, puede ayudar a que entrenes mejor, durante más tiempo y con menor sensación de fatiga (Maughan et al., 2018)
No cabe duda de que la cafeína puede mejorar el rendimiento en deportes de resistencia.
Una gran cantidad de estudios lo afirman.
Pero seguimos dudando de dos cosas.
Cuando es el mejor momento para tomar la dosis de cafeína
Y la cantidad que debemos tomar para que haya un efecto.
Sabiendo esto.
¿Cómo actúa la cafeína?
Se ha visto que la cafeína mejora el rendimiento a través de 3 mecanismos.
Cada momento que pasas despierto tus neuronas están activas. Esta actividad neuronal produce adenosina como resultado.
El cerebro tiene receptores de adenosina, que monitorizan el nivel, enviando señales de cansancio o sueño cuando la adenosina supera cierto umbral.
La cafeína tiene una estructura molecular similar a la adenosina, haciendo que sea también captada por los receptores de nuestro cerebro.
Esto inhibe parcialmente las señales de cansancio, es decir, la cafeína inhibe los sensores de cansancio.La cafeína aumenta la liberación de calcio, por lo que puede aumentar la producción de fuerza muscular porque es el responsable de la contracción muscular.
La cafeína puede provocar un aumento de catecolaminas, que incluye la hormona adrenalina (también llamada epinefrina).
El aumento de catecolaminas también puede aumentar la degradación de grasas.
Si la condición es correcta y hay más ácidos grasos disponibles, se utilizarán como energía durante el ejercicio (pero no en todas las situaciones).
Si se usa más grasa, esto podría conducir a una reducción de la descomposición del glucógeno, lo que significa que estará disponible para energía más adelante, tal vez retrasando la fatiga o el agotamiento y conduciendo a un mejor rendimiento.
Sabías que…
Tengo un video hablando específicamente sobre esto.
La Cafeína.
Si te gustaría saber un poquito más y aprender como consumirla y porque.
Es una manera muy buena de complementar la información de esta newsletter.
Hasta la próxima.
Un fuerte abrazo.
Andrea Ferrandis
Nutricionista Deportivo
PD: Me gustaría que escogieras los temas a hablar en las siguientes newsletters. Puedes rellenar esta encuesta y decirme el tema que te gustaría.