¿Por qué te sientan mal los geles deportivos?

¡Buenas atletas!

Hoy quiero hablarte sobre un tema que es una duda muy común entre los que entrenan deportes de resistencia:

Y como habrás leído en el título, trata de por qué algunos geles deportivos pueden sentarte mal.

Si te has enfrentado a problemas gastrointestinales durante tus entrenamientos o competiciones, esto te va a interesar.

Como sorpresa final, te daré algunas recomendaciones de marcas de geles que podrían solucionar tu problema y te contaré algo muy importante que puede ayudarte a cambiar tu nutrición deportiva.

¡Vamos a por ello!

¿Qué son los geles deportivos y cuál es su objetivo?

Los geles deportivos son suplementos diseñados para proporcionarte una alta dosis de energía en forma de hidratos de carbono cuando más lo necesitas.

Puedes encontrarlos en distintas concentraciones, desde 20 hasta 60 gramos de carbohidratos por gel, pero su objetivo principal siempre es el mismo: aportarte energía.

Ni hidratar, ni reemplazar sales de manera primaria (aunque algunos también llevan sodio o cafeína)

Esto es importante que lo entiendas ⤴️

Sabiendo esto, vamos a revisar algunos de los factores más comunes para que puedas hacer ajustes en tu suplementación, para no tener problemas gastrointestinales.

1. Deshidratación

Si estás deshidratado, cualquier suplemento o comida que tomes puede resultarte difícil de digerir.

Además, los geles necesitan agua para que su absorción sea más eficiente.

Asegúrate de beber entre 100-250 ml de agua por cada gel que consumas, para ayudar a que el cuerpo lo asimile mejor y evitar problemas como diarrea o dolor abdominal.

2. Intolerancia a la fructosa

Muchos geles deportivos contienen fructosa, que junto con la maltodextrina, ayuda a mejorar la absorción de carbohidratos.

Sin embargo, algunas personas tienen intolerancia a la fructosa, lo que puede causar hinchazón o malestar.

Si este es tu caso, podrías probar ciclodextrina, una alternativa que se tolera mejor en ciertos casos.

3. Saturación de la vía de glucosa

Por sino lo sabías.

Tu intestino tiene dos vías principales para absorber carbohidratos.

Una dependiente de la glucosa y otra de la fructosa.

Si un gel solo contiene glucosa o amilopectina, podrías saturar esa vía, lo que provocará problemas digestivos.

Por eso, es importante utilizar geles con una combinación de glucosa y fructosa en un ratio adecuado (idealmente, 2:1).

4. Ratio inadecuado de carbohidratos

Para optimizar tu rendimiento y evitar problemas, el ratio entre maltodextrina (glucosa) y fructosa debe ser 2:1 para actividades cortas y 1:0,8 para actividades de más de 90 minutos.

Esto ayudará a que tu cuerpo absorba mejor los carbohidratos y evites problemas digestivos.

5. Entrenamiento nutricional insuficiente

Como siempre digo: La nutrición también se entrena.

Durante tus entrenamientos, debes replicar las mismas estrategias que piensas usar en competición.

Si en tus entrenamientos no consumes geles o carbohidratos, no esperes que tu intestino los procese sin problemas el día del maratón (Spoiler, no te va a pasar).

Practica con geles durante tus entrenamientos, incluso en sesiones más cortas, para que tu cuerpo se acostumbre.

“Y Andrea, ¿qué marcas de geles recomiendas?”

Aquí las tienes.

Son las marcas que siempre recomiendo tras analizar sus ingredientes y puedes verlos pinchando en cada uno.

Con Fanté tienes un pequeño descuento 😉

Y si los geles, no son para ti…

No te preocupes, existen otras formas de suplementarse en carrera.

Una opción es usar bebidas isotónicas.

Estas te permiten ir tomando hidratos de carbono, agua y sodio de forma constante, evitando las grandes dosis concentradas que pueden causarte problemas digestivos.

Al beber 500 ml de bebida isotónica por hora, ya estarás aportando unos 40 g de carbohidratos.

Algo muuy importante para finalizar

Si ya formas parte de mi programa Alimenta tu Meta, seguro que ya te has enterado de lo que hablamos la semana pasada y has podido acceder a los nuevos contenidos.

Espero que te esté gustando y te ayude mucho.

Si todavía no formas parte, no te preocupes.

Muy pronto podrás tener acceso a estos recursos exclusivos para mejorar tu nutrición y rendimiento solo por pertenecer a esta newsletter.

Presta atención a próximas newsletter! 😊

Hasta la próxima.

Un fuerte abrazo.

Andrea Ferrandis
Nutricionista Deportivo